Enlaces de accesibilidad

Cuba | Madres #11J

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live

EEUU reafirma su apoyo a la democracia venezolana "un año después de otra farsa electoral"

Una venezolana sostiene una bandera con la inscripción "libertad" durante una marcha en el Doral Park, en el sur de Florida, en febrero de 2019. (Roberto Koltun/OCB)
Una venezolana sostiene una bandera con la inscripción "libertad" durante una marcha en el Doral Park, en el sur de Florida, en febrero de 2019. (Roberto Koltun/OCB)

A un año de que Nicolás Maduro se proclamara presidente en unas elecciones cuestionadas por fraude, el Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, reafirmó el compromiso de Washington de apoyar la restauración del orden democrático en Caracas y responsabilizar al régimen venezolano por sus acciones.

Getting your Trinity Audio player ready...

A un año desde que Nicolás Maduro se autoproclamó ganador de las elecciones presidenciales a pesar de la evidencia de su derrota presentada por la oposición, Estados Unidos reafirmó su compromiso "inquebrantable" con la restauración del orden democrático y la justicia en Venezuela.

“Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela. Su régimen no representa un gobierno legítimo”, declaró el Secretario de Estado Marco Rubio, reiterando la postura clara de Washington frente al autoritarismo en Caracas.

Rubio denunció además que Maduro lidera la organización designada como narcoterrorista, el Cártel de Los Soles, responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.

El gobernante venezolano, actualmente acusado formalmente por la justicia estadounidense, ha sido señalado por EEUU de corromper las instituciones del país para facilitar las operaciones de la red criminal, dedicada al narcotráfico internacional.

El viernes, EEUU anunció sanciones contra el Cártel de los Soles, apuntando a la responsabilidad del grupo liderado por el chavismo en el apoyo al Tren de Aragua, en su objetivo de utilizar el flujo de drogas ilegales como arma contra Estados Unidos.

Durante años, Maduro y su círculo han manipulado el sistema electoral para perpetuarse ilegítimamente en el poder, añadió Rubio. “Al programar las elecciones municipales en vísperas del aniversario del fraude del 28 de julio, el régimen vuelve a utilizar las fuerzas armadas y policiales para reprimir la voluntad popular”, apuntó.

El secretario de Estado reafirmó que Estados Unidos se mantiene firme en su propósito de colaborar con aliados internacionales para exigir rendición de cuentas al régimen de Maduro. “Quienes roban elecciones y utilizan la fuerza para sostenerse en el poder amenazan los intereses de seguridad nacional de los Estados Unidos”, concluyó.

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

La Santa Misa

La Santa Misa
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:29 0:00

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Díaz-Balart: “Trump está restaurando el estado de derecho y enfrentando al régimen cubano” (VIDEO)

Díaz-Balart aborda temas cruciales para Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:23:25 0:00

Sobre la política hacia Cuba, el congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart aseguró que el presidente Donald Trump "ha sido el mejor aliado que hemos tenido".

Getting your Trinity Audio player ready...


El congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart aseguró en entrevista con Martí Noticias que la nueva administración estadounidense, encabezada por Donald Trump, está tomando medidas concretas para restaurar el estado de derecho en materia migratoria y para enfrentar con firmeza a los regímenes autoritarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Díaz-Balart, quien preside el subcomité de Asignaciones de la Cámara que supervisa los fondos del Departamento de Estado, presentó recientemente un proyecto presupuestal para el año fiscal 2026 que contempla 35 millones de dólares para programas de democracia en Cuba y 40 millones más para operaciones de Radio y TV Martí. La legislación incluye además disposiciones para negar fondos a organizaciones que colaboren con la inteligencia cubana o exploten a los médicos enviados al extranjero por el régimen.

“Esta es la legislación más fuerte en décadas contra el castrismo. Incluye sanciones a quienes se lucren del trabajo forzado de los médicos cubanos, niega visas a represores y exige a nuestros aliados europeos que presionen al régimen”, explicó el legislador por el sur de la Florida.

Deportaciones, redadas y promesas incumplidas

El congresista alertó sobre el aumento de arrestos y deportaciones de cubanos que llegaron a Estados Unidos en los últimos años bajo programas migratorios impulsados por la administración de Joe Biden.

Según Díaz-Balart, se trató de “legalizaciones artificiales” que ahora están colapsando.

“Hoy esas personas están siendo arrestadas o deportadas, pese a haber creído en una promesa falsa”, dijo el legislador.

Aunque mencionó varias reuniones con la Casa Blanca, el legislador reconoció que hasta el momento no han logrado establecer un proceso especial para migrantes provenientes de países represivos como Cuba, Venezuela, Nicaragua, Irán o Corea del Norte.

Cambio de rumbo: expulsiones y sanciones

Bajo la nueva administración, encabezada por Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, Díaz-Balart asegura que se está haciendo cumplir la ley.

Entre las medidas implementadas destaca la expulsión de represores del régimen cubano que ingresaron durante la presidencia de Biden, y la negativa a otorgar visas a funcionarios y testaferros del castrismo.

“Están echando a patadas a los verdugos del pueblo cubano que entraron como si esto fuera el patio de su casa. Y vienen más expulsiones”, afirmó.

El congresista también señaló que el gobierno está revisando los flujos financieros entre Cuba y Estados Unidos, en respuesta a investigaciones periodísticas que han destapado la creación de empresas por parte de allegados al régimen en territorio estadounidense.

Chevron, Venezuela y el apoyo a la libertad

Díaz-Balart respondió a las críticas de sectores del Partido Republicano que lo acusaron, junto a los congresistas María Elvira Salazar y Carlos Giménez, de supeditar intereses nacionales por su oposición a la licencia otorgada a Chevron en Venezuela.

El congresista defendió su postura y aseguró que la política hacia Caracas se está alineando nuevamente con los valores democráticos.

“Lo que ha hecho esta Administración en relación con Venezuela —y lo que viene— será altamente positivo para la causa de la libertad. No vamos a dejar de luchar por nuestros principios, aunque eso nos cueste ataques desde los extremos”, dijo.

Sobre la política hacia Cuba, Díaz-Balart fue enfático: “Trump ha sido el mejor aliado que hemos tenido. Su compromiso con la libertad de los pueblos oprimidos de este hemisferio no tiene precedentes”.

El cubanoamericano concluyó reafirmando su intención de seguir impulsando legislación que refuerce las sanciones al régimen cubano y apoye a la oposición democrática dentro de la isla.

“Esta lucha no es solo por la libertad de Cuba, es por la seguridad nacional de los Estados Unidos”, sentenció.

Díaz-Balart aborda temas cruciales para Cuba

Díaz-Balart aborda temas cruciales para Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:23:25 0:00

El congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart habla sobre inmigración, política hacia Cuba, Venezuela y el presupuesto de EEUU.

POSTMODERNO - Fleetwood Mac

POSTMODERNO - Fleetwood Mac
please wait

No media source currently available

0:00 0:29:00 0:00

OPINIÓN | Ni apagada ni vencida: la nueva era de Radio Martí para llegar a Cuba

Uno de los estudios de Radio Martí, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, en Miami.
Uno de los estudios de Radio Martí, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, en Miami.

El impacto de las operaciones de la Oficina de Transmisiones a Cuba alcanza cifras millonarias en la isla.

Getting your Trinity Audio player ready...

Este artículo de opinión, del subdirector de la Oficina de Transmisiones a Cuba, Álvaro Alba, fue publicado originalmente en los diarios The Miami Herald y el Nuevo Herald el 25 de julio de 2025. A continuación lo reproducimos íntegramente.


El 26 de marzo, la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), que supervisa Radio y TV Martí, reabrió sus puertas en medio de una transformación profunda de su agencia matriz, la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales (USAGM).

Frente a limitaciones de personal, reafirmamos nuestro compromiso con la misión central: entregar información oportuna, precisa y sin censura al pueblo cubano.

OCB no es solo una organización de medios -es un salvavidas de la verdad para millones que viven bajo control autoritario. Lo que logramos en las semanas siguientes es testimonio de la dedicación del equipo y del valor duradero del periodismo público.

Así lo hicimos:

Mediante un análisis cuidadoso de las audiencias y necesidades de programación, ajustamos nuestros horarios de contenido para enfocarnos en bloques de alto impacto.

Revisamos los roles del personal, reasignamos tareas y modificamos los turnos para asegurar cobertura total con menos recursos. Relanzamos Radio Martí con un formato dinámico de 24 horas que incluye programación original, noticieros confiables y contenido atemporal.

Nuestros equipos técnicos y de producción se reestructuraron bajo una visión editorial y operativa unificada. Desde marzo, no solo reanudamos operaciones -innovamos. Lanzamos Asuntos de Estado en alianza con el Media Hub de las Américas del Departamento de Estado, ofreciendo información diplomática directa y transparente al público cubano.

Nuestra colaboración con Trinity Audio, una herramienta de lectura automática con inteligencia artificial, superó los 1.5 millones de reproducciones en un año -una clara muestra de la creciente demanda por nuestro contenido.

El 20 de mayo celebramos el 40 aniversario de Radio Martí. Recibimos un amplio respaldo: el congresista Carlos Giménez registró la fecha en el Congressional Record y el condado de Miami-Dade emitió una proclamación oficial entregada por el comisionado Juan Carlos "JC" Bermúdez.

Estrenamos dos documentales que reflejan el espíritu de resistencia y el anhelo de libertad entre los cubanos. "Ferrer, retrato de un opositor" narra más de 20 años de activismo de José Daniel Ferrer, uno de los opositores más destacados de la isla.

"Ramón Saúl Sánchez y su lucha" destaca la labor incansable del reconocido líder del exilio cubano y defensor de los derechos humanos. Ambas piezas rinden homenaje al coraje individual y a un movimiento más amplio que continúa impulsando la libertad -dentro y fuera de Cuba.

También reanudamos transmisiones por onda corta. El 27 de junio, la estación transmisora Edward R. Murrow en Carolina del Norte volvió al aire en tres frecuencias. Esta expansión no es solo un logro técnico -es una obligación moral: asegurar que nuestra señal atraviese las barreras de censura.

Desde el inicio del año fiscal 2025, OCB ha registrado más de 622 millones de vistas de video en Facebook, con 223.7 millones cumpliendo con el estándar de 3 segundos de interacción, y 65% de esas vistas provienen de Cuba.

Estamos llegando a los cubanos. Solo en junio, nuestros videos en Facebook alcanzaron 100.7 millones de vistas, incluyendo 35.5 millones de vistas de 3 segundos. En YouTube, alcanzamos 1.6 millones de vistas, con un 51.3% de audiencia en Cuba. En lo que va del año fiscal, YouTube acumula 19.4 millones de vistas, con un 52% desde la isla. Estas cifras están verificadas por el panel profesional de Meta Business Suite.

Nada de esto habría sido posible sin el respaldo constante de funcionarios electos cubanoamericanos que han defendido con firmeza la misión de OCB.

En el Memorándum de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, el rol de OCB fue reafirmado como parte clave del renovado Grupo de Trabajo sobre Internet en Cuba, encargado de ampliar el acceso digital en la isla. Esa designación no fue simbólica -fue estratégica. La capacidad de informar, conectar y empoderar a una sociedad aislada empieza con el acceso a la verdad. OCB sigue siendo un actor vital en ese esfuerzo.

OCB ha demostrado que con propósito, resiliencia e innovación, se pueden lograr resultados extraordinarios. Nuestra misión sigue firme: ser una fuente confiable de información para los cubanos, una plataforma para los sin voz y una fuerza contra la censura.

Cártel de Los Soles, comandado por Maduro y Cabello, designado Grupo Terrorista Internacional

Nicolás Maduro junto a oficiales de la Fuerza Armada Bolivariana.
Nicolás Maduro junto a oficiales de la Fuerza Armada Bolivariana.

Estados Unidos designó al Cártel de Los Soles, con sede en Venezuela, por apoyar a las organizaciones terroristas extranjeras Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa.

Getting your Trinity Audio player ready...

Estados Unidos anunció el viernes sanciones contra el Cártel de los Soles, el grupo criminal comandado por el chavismo y designado como un Grupo Terrorista Internacional.

El nombre del cártel deriva de las insignias solares de los uniformes de los oficiales militares venezolanos. Los miembros de este organización criminal corrompieron las instituciones gubernamentales venezolanas, incluyendo partes del ejército, el aparato de inteligencia, el poder legislativo y el poder judicial, para contribuir a los esfuerzos del cártel por traficar narcóticos a Estados Unidos, señalaron las autoridades de EEUU.

Por otra parte, apuntan a la responsabilidad del Cártel de los Soles en el apoyo al Tren de Aragua, en su objetivo de utilizar el flujo de drogas ilegales como arma contra Estados Unidos. Además de su apoyo al Cártel de Sinaloa.

El Cártel de los Soles con sede en Venezuela está liderado por Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y otros altos funcionarios venezolanos.

La organización brinda apoyo material a otros grupos terroristas que amenazan la paz y la seguridad de Estados Unidos, en particular el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, señaló la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.

“La acción de hoy expone aún más la facilitación del narcoterrorismo por parte del régimen ilegítimo de Maduro a través de grupos terroristas como el Cártel de los Soles”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

“El Departamento del Tesoro continuará cumpliendo la promesa del presidente Trump de priorizar a Estados Unidos mediante la represión de organizaciones violentas como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y sus facilitadores, como el Cártel de los Soles”, agregó el alto funcionario estadounidense.

NARCOTERRORISTAS VIOLENTOS

El Tren de Aragua es una Organización Terrorista Extranjera (OTE) originada en Venezuela y está involucrada en el tráfico ilícito de drogas, el tráfico y la trata de personas, la extorsión, la explotación sexual de mujeres y niños, y el lavado de dinero, entre otras actividades delictivas.

El Cártel de Sinaloa también fue designado como Organización Terrorista Extranjera. Este grupo criminal es uno de los cárteles más antiguos y poderosos de México, responsable de una parte significativa del tráfico de drogas mortales a Estados Unidos desde México.

Además de traficar fentanilo, metanfetamina, cocaína y otras drogas ilícitas a Estados Unidos, el Cártel de Sinaloa está involucrado en una violencia generalizada.

IMPLICACIONES

Como resultado de la medida anunciada por EEUU, todos los bienes e intereses en bienes de los miembros del Cártel de los Soles que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC.

Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50% o más, de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada.

"Salvo autorización de una licencia general o específica emitida por la OFAC, o exención, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por ciudadanos estadounidenses o dentro (o en tránsito) de Estados Unidos que involucren bienes o intereses en bienes de personas bloqueadas", recuerda el Departamento del Tesoro.

Esta agencia federal alerta que el incumplimiento de las sanciones estadounidenses puede resultar en la imposición de sanciones civiles o penales a ciudadanos estadounidenses y extranjeros; y las instituciones financieras y otras personas pueden estar expuestas a sanciones por participar en ciertas transacciones o actividades que involucren a personas designadas o bloqueadas.

Cargar más

XS
SM
MD
LG